Pianoclass Clases de piano
Blog informativo y recopilatorio musical ( referencias varias)
lunes, 2 de diciembre de 2013
ORGANOLOGÍA Y ACÚSTICA
La Organología es el estudio científico de los instrumentos musicales a partir de los diferentes enfoques históricos, tanto antropológicos como técnicos o científicos.
Esta disciplina persigue el conocimiento de las clasificaciones de los instrumentos, de acuerdo con los criterios de los tratadistas más importantes.
Por su parte, la Acústica se refiere al estudio físico del sonido, a sus parámetros, cualidades, representación gráfica y fenómenos que se producen en la transmisión del sonido.
Incluye la acústica de salas, sistemas de afinación y los fundamentos de acústica musical en relación con el estudio organológico, así como del afonador y del aparato auditivo. Sus contenidos se extienden hasta la Psicoacústica y a los fundamentos de electroacústica.
El objetivo de la Organología es aprender a clasificar los instrumentos de todas las épocas y culturas
en distintos grupos y familias a partir de diversos criterios y enfoques. Conocer el origen y desarrollo de los instrumentos, sus formas, géneros y características fundamentales morfológicas y tímbricas. Asi como conocer el uso y función de los instrumentos a lo largo de las diferentes épocas y culturas y las agrupaciones más importantes y características.
Un gran número de culturas antiguas violaron los documentos que detallaban o describían instrumentos musicales y el rol que estos desempeñaban en la sociedad; algunos de estos documentos incluían, a veces, sistemas clasificatorios. Los primeros documentos con que se cuenta, sin embargo, datan del siglo XVI, trabajos como Musica Getuscht Und Ausgezogen (1511) de Sebastian Virdung, y Música Instrumentalis Deudsch (1529) de Martin Agricola.
Uno de los organólogos más importantes del siglo XVII es Michael Praetorius. Su obra Syntagma Musicum (1618) es uno de los trabajos más citados y más estudiados de ese tiempo y de ese tema, además de ser una obra que describe lo que se conoce como renacimiento musical en lo que a instrumentos se refiere. La obra Theatrum Instrumentorium (1620) también de Praetorius contiene, posiblemente, los primeros bosquejos de lo que eran los instrumentos africanos, nunca antes mostrados en publicaciones europeas.
Durante el siglo XVIII y el siglo XIX, se ahondó poco en el tema de la organología. Sin embargo, las exploraciones realizadas por los países europeos en este tiempo desembocó en una importación de instrumentos ajenos al uso común de la época, provocando así que los coleccionistas se interesaran en ellos. Esto llevó a un interés renovado por parte de los organólogos.
Uno de los organólogos más importantes de inicios del siglo XX fue Curt Sachs, quien, además de escribir el Real-Lexicon der Musikinstrumente en (1913) y The History of Musical Instruments en (1942), publicó en 1914 con Erich von Hornbostel el Hornbostel-Sachs, que es un esquema de clasificación de instrumentos. A pesar de ciertas críticas, esta sigue siendo aún hoy, la clasificación más aceptada en la rama.
Entre otras, una de las críticas que se le hacen a la clasificación Hornbostel-Sachs es que no considera todos los instrumentos posibles, es decir, a medida que nuevos instrumentos sean inventados, estos pueden caer fuera por completo de la clasificaicón.
Existen sociedades dedicadas al estudio de los instrumentos musicales. Algunos ejemplos son el Galpin Society, radicada en el Reino Unido; y la American Musical Instrument Society, con sede en los Estados Unidos.
Esta disciplina persigue el conocimiento de las clasificaciones de los instrumentos, de acuerdo con los criterios de los tratadistas más importantes.
Por su parte, la Acústica se refiere al estudio físico del sonido, a sus parámetros, cualidades, representación gráfica y fenómenos que se producen en la transmisión del sonido.
Incluye la acústica de salas, sistemas de afinación y los fundamentos de acústica musical en relación con el estudio organológico, así como del afonador y del aparato auditivo. Sus contenidos se extienden hasta la Psicoacústica y a los fundamentos de electroacústica.
El objetivo de la Organología es aprender a clasificar los instrumentos de todas las épocas y culturas
en distintos grupos y familias a partir de diversos criterios y enfoques. Conocer el origen y desarrollo de los instrumentos, sus formas, géneros y características fundamentales morfológicas y tímbricas. Asi como conocer el uso y función de los instrumentos a lo largo de las diferentes épocas y culturas y las agrupaciones más importantes y características.
Un gran número de culturas antiguas violaron los documentos que detallaban o describían instrumentos musicales y el rol que estos desempeñaban en la sociedad; algunos de estos documentos incluían, a veces, sistemas clasificatorios. Los primeros documentos con que se cuenta, sin embargo, datan del siglo XVI, trabajos como Musica Getuscht Und Ausgezogen (1511) de Sebastian Virdung, y Música Instrumentalis Deudsch (1529) de Martin Agricola.
Uno de los organólogos más importantes del siglo XVII es Michael Praetorius. Su obra Syntagma Musicum (1618) es uno de los trabajos más citados y más estudiados de ese tiempo y de ese tema, además de ser una obra que describe lo que se conoce como renacimiento musical en lo que a instrumentos se refiere. La obra Theatrum Instrumentorium (1620) también de Praetorius contiene, posiblemente, los primeros bosquejos de lo que eran los instrumentos africanos, nunca antes mostrados en publicaciones europeas.
Durante el siglo XVIII y el siglo XIX, se ahondó poco en el tema de la organología. Sin embargo, las exploraciones realizadas por los países europeos en este tiempo desembocó en una importación de instrumentos ajenos al uso común de la época, provocando así que los coleccionistas se interesaran en ellos. Esto llevó a un interés renovado por parte de los organólogos.
Uno de los organólogos más importantes de inicios del siglo XX fue Curt Sachs, quien, además de escribir el Real-Lexicon der Musikinstrumente en (1913) y The History of Musical Instruments en (1942), publicó en 1914 con Erich von Hornbostel el Hornbostel-Sachs, que es un esquema de clasificación de instrumentos. A pesar de ciertas críticas, esta sigue siendo aún hoy, la clasificación más aceptada en la rama.
Entre otras, una de las críticas que se le hacen a la clasificación Hornbostel-Sachs es que no considera todos los instrumentos posibles, es decir, a medida que nuevos instrumentos sean inventados, estos pueden caer fuera por completo de la clasificaicón.
Existen sociedades dedicadas al estudio de los instrumentos musicales. Algunos ejemplos son el Galpin Society, radicada en el Reino Unido; y la American Musical Instrument Society, con sede en los Estados Unidos.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Johann Pachelbel
Johann Christoph Pachelbel fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en Re Mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones.
Además de componer una gran cantidad de obras sacras y seculares, contribuyó al desarrollo del preludio de coral y fuga, lo que le granjeó un lugar entre los compositores más importantes de la era barroca.
La música de Pachelbel gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania. La obra más conocida de Pachelbel, Canon en re mayor, fue el único canon que escribió —aunque, en realidad, el término es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, una chaconne o una passacaille—. Además de esta pieza, su obra más conocida, se incluye entre sus composiciones la Chaconne en fa menor, la Toccata en mi menor para órgano, y el Hexachordum Apollinis, una serie de variaciones musicales al teclado.
La música de Pachelbel fue influenciada por compositores de diversos orígenes, tales como Johann Jakob Froberger y Johann Kaspar Kerll del sur de Alemania, los italianos Girolamo Frescobaldi y Alessandro Poglietti, además de compositores franceses y de la llamada tradición de Núremberg.
Pachelbel se decantaba por un estilo lúcido y sin complicaciones, haciendo especial énfasis en la claridad melódica y armónica. Comparándola con la de Dieterich Buxtehude, la música de Pachelbel era menos virtuosa y audaz armónicamente; sin embargo, el compositor experimentó con los mismos ensambles y combinaciones de instrumentos tanto en su música de cámara, como en su música vocal. Pachelbel exploró muchas técnicas y formas de variaciones musicales, dejándolas manifiestas en varias de sus obras, que fueron desde conciertos de música sacra hasta suites de clavicordios.
Además de componer una gran cantidad de obras sacras y seculares, contribuyó al desarrollo del preludio de coral y fuga, lo que le granjeó un lugar entre los compositores más importantes de la era barroca.
La música de Pachelbel gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania. La obra más conocida de Pachelbel, Canon en re mayor, fue el único canon que escribió —aunque, en realidad, el término es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, una chaconne o una passacaille—. Además de esta pieza, su obra más conocida, se incluye entre sus composiciones la Chaconne en fa menor, la Toccata en mi menor para órgano, y el Hexachordum Apollinis, una serie de variaciones musicales al teclado.
La música de Pachelbel fue influenciada por compositores de diversos orígenes, tales como Johann Jakob Froberger y Johann Kaspar Kerll del sur de Alemania, los italianos Girolamo Frescobaldi y Alessandro Poglietti, además de compositores franceses y de la llamada tradición de Núremberg.
Pachelbel se decantaba por un estilo lúcido y sin complicaciones, haciendo especial énfasis en la claridad melódica y armónica. Comparándola con la de Dieterich Buxtehude, la música de Pachelbel era menos virtuosa y audaz armónicamente; sin embargo, el compositor experimentó con los mismos ensambles y combinaciones de instrumentos tanto en su música de cámara, como en su música vocal. Pachelbel exploró muchas técnicas y formas de variaciones musicales, dejándolas manifiestas en varias de sus obras, que fueron desde conciertos de música sacra hasta suites de clavicordios.
A temprana edad, Pachelbel recibió clases de música de Heinrich Schwemmer, un profesor de música que posteriormente se convirtió en el cantor de la iglesia de San Sebaldo (Sebalduskirche). Algunas fuentes indican que Pachelbel también estudió con Georg Caspar Wecker, un organista perteneciente a la misma iglesia e importante compositor de la escuela de Núremberg, aunque actualmente se cree que esto fue muy poco probable. En cualquier caso, tanto Wecker como Schwemmer fueron educados por Johann Erasmus Kindermann, uno de los fundadores de la tradición musical de Núremberg, quien además había sido alumno de Johann Staden.
Pachelbel también se le permitó estudiar música fuera del Gymnasium. Su maestro fue Kaspar (Caspar) Prentz, quien a su vez era alumno de Johann Kaspar Kerll. Puesto que este último estuvo muy influenciado por compositores italianos como Giacomo Carissimi, es probable que a través de Prentz, Pachelbel comenzara a desarrollar interés por la música italiana contemporánea, y por la música católica eclesiástica en general.
En 1677, Pachelbel se mudó a Eisenach, donde consiguó trabajo como organista de la corte bajo el maestro de capilla (Kapellmeister) Daniel Eberlin (también nacido en Núremberg), contratados por Johann Georg I, duque de Sajonia-Eisenach. Allí conoció a varios miembros de la familia Bach (casualmente, Eisenach era la ciudad natal del padre de J.S.Bach, Johann Ambrosius) y se hizo amigo muy allegado de Johann Ambrosius y llegó a ser tutor para sus hijos. Sin embargo, a consecuencia de la muerte de Bernhard II, duque de Sajonia-Jena y hermano de Johann Georg I, se suscitó un período de duelo que disminuyó la actividad de los músicos de la corte. Esto hizo que Pachelbel se quedara sin empleo y tuviera que abandonar Eisenach en apenas un año. Solicitó una carta de recomendación a Eberlin, quien se la otorgó, describiéndolo como un "raro y perfecto virtuoso" — einen perfecten und raren Virtuosen.9 Con ese documento en la mano, Pachelbel dejó a Eisenach el 18 de mayo de 1678.
En junio de 1678, Pachelbel fue contratado como organista de la Predigerkirche en Erfurt, sucediendo a Johann Effler (c. 1640-1711. Effler quien había precedido a Johann Sebastian Bach en Weimar). La familia Bach era muy conocida en Erfurt (donde prácticamente todos los organistas más tarde pasaron a llamarse "Bach"), por lo que la amistad de Pachelbel con ellos continuó aquí. Pachelbel se convirtió en padrino de la hija de Johann Ambrosius, Johanna Juditha. También enseñó a Johann Christoph Bach (1671-1721), hermano mayor de Johann Sebastian, y vivió en casa de Johann Christian Bach (1640-1682).10 Pachelbel se mantuvo en Erfurt durante 12 años y estableció su reputación como uno de los principales compositores de órgano alemán durante su estancia. El preludio coral se convirtió en uno de sus productos más característicos cuando estuvo en Erfurt, ya que el contrato de Pachelbel especificaba que debía componer los preludios para la misa en la iglesia.11 Entre sus deberes estaban el efectuar el mantenimiento de los órganos y, más importante aún, hacer una composición anual de gran envergadura para demostrar su progreso como compositor y organista. Por cierto, dicho trabajo debería considerarse mejor que el que hubiera realizado el año anterior.
Johann Christoph Bach, quien era arrendador de Pachelbel en Erfurt, murió en 1682. En junio de 1684, Pachelbel compró la casa (llamada Zur silbernen Tasche, ubicada en Junkersand 1) de la mano de la viuda de Johann Christian. En 1686, le fue ofrecido un cargo como organista de la iglesia de Santa Trinidad (Trinitatiskirche) en Sondershausen. Pachelbel inicialmente aceptó la invitación, pero, tal y como indica una carta autógrafa superviviente de la época, tuvo que rechazar la oferta después de una larga serie de negociaciones. Aparentemente él estaba obligado a consultar con los obispos de Erfurt y otras autoridades de la iglesia antes de considerar cualquier oferta de trabajo. Todo indica que la situación se resolvió con calma y sin daño a la reputación de Pachelbel, pues se le ofreció un aumento y una estancia en la ciudad por cuatro años más.
Pachelbel se casó dos veces durante su estancia en Erfurt. Primero con Barbara Gabler, hija de el Stadt-Major de Erfurt, el 25 de octubre de 1681. El matrimonio se llevó a cabo en la casa de su suegro. Por desgracia, tanto Barbara como su único hijo murieron en octubre de 1683 durante una epidemia de peste. El primer trabajo publicado de Pachelbel, un conjunto de variaciones de coral llamadas Musicalische Sterbens-Gedancken (pensamientos musicales sobre la muerte, Erfurt, 1683), fueron muy probablemente influenciadas por este suceso. Diez meses más tarde, Pachelbel contrajo matrimonio con Judith Drommer (Trummert), hija de un calderero, el 24 de agosto de 1684. Tuvieron cinco hijos y dos hijas, de los cuales dos de los varones Wilhelm Hieronymus Pachelbel y Charles Theodore Pachelbel, también se convirtieron en compositores de órgano. Éste último se trasladó a la colonia estadounidense en 1734. Otro hijo, Johann Michael, se convirtió en un fabricante de instrumentos musicales en Nuremberg y llegó a viajar hasta Londres y Jamaica. Una de sus hijas, Amalia Pachelbel, obtuvo reconocimientos como pintora y talladora.
Como compositor de la última mitad del período barroco, Pachelbel no tuvo una influencia considerable en los compositores famosos que le sucedieron, tales como George Frideric Handel, Domenico Scarlatti o Georg Philipp Telemann. Es probable que haya influido indirectamente en Johann Sebastian Bach, tomando en cuenta que el joven Johann Sebastian estuvo bajo la tutela de su hermano mayor Johann Christoph Bach, quien estudió con Pachelbel. Sin embargo, a pesar que las primera corales y las variaciones de coral de JS Bach las tomó de Pachelbel, el estilo de los compositores del norte de Alemania, tales como Georg Böhm, Dieterich Buxtehude, Johann Adam Reincken, quienes jugaron un papel más determinante en el desarrollo del talento de Bach.
Pachelbel fue el último gran compositor de la tradición de Nuremberg y del sur de Alemania. La influencia de Pachelbel estuvo limitada sobre todo a sus alumnos, entre ellos destacan Johann Christoph Bach, Johann Heinrich Buttstett, Andreas Nicolás Vetter, y dos de los hijos de Pachelbel, Wilhelm Hieronymus y Charles Theodore. Este último se convirtió en uno de los primeros compositores europeos en establecer su residencia en la colonia estadounidense. Es probable que mediante su hijo, Pachelbel haya tenido cierta influencia en la música de la iglesia americana de la época. El compositor, musicólogo y escritor Johann Gottfried Walther es probablemente el más famoso de los compositores influenciados por Pachelbel - quien, de hecho, se le llama el "segundo Pachelbel" en el Grundlage einer Ehrenpforte de Mattheson.
Como el estilo barroco pasó de moda durante el siglo XVIII, la mayoría de los compositores del pre-barroco y el barroco fueron prácticamente olvidados. Los organistas de Núremberg y Erfurt llegaron a aprender la música de Pachelbel y en ocasiones la interpretaban. Pero el resto de los músicos, compositores y el público en general, dejaron de prestar atención a Pachelbel y sus contemporáneos. En la primera mitad del siglo XIX, se publicaron algunos trabajos de órgano de Pachelbel y algunos musicólogos llegaron a considerarlo un compositor importante. En particular, Philipp Spitta fue uno de los primeros investigadores que hizo seguimiento al papel de Pachelbel en el desarrollo de la música barroca de teclado. Mucha de la música de Pachelbel fue publicada a principios del siglo XX en la serie Denkmäler der Tonkunst in Österreich, pero no fue sino hasta la mitad del siglo XX cuando aumentó el interés por la música barroca temprana. Con el advenimiento de la Interpretación historicista y su investigación correspondiente, el trabajo de Pachelbel comenzó a ser estudiado a profundidad y a ser interpretado con mayor frecuencia.
Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan Musikalisches Sterbensgedanken (1683), Musikalisches Erzätzung (1691), ocho preludios para corales (1693), Hexachordum Apollinis (para clavicémbalo, 1699), y sus muchas composiciones para órgano (chaconas, fugas y tocatas), sus lieder espirituales, diversas piezas para clavicémbalo, corales variados, cantatas, fantasías, magníficats, algunas misas y motetes. A pesar de que fue un maestro del estilo cantabile (regularidad del desarrollo de las voces, armonía y ritmo), su música, tanto la instrumental como la vocal, fue olvidada poco después de su muerte y no se recuperó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Franz Commer publicó la mayor parte de su obra escrita para órgano en Musica Sacra. En 1901 se editó la serie completa de sus 95 fugas sobre el Magníficat en Denkmälern der Torkunst in Österreich, y muchas de sus obras para clavicémbalo fueron posteriormente incluidas en Denkmälern der Torkunst in Bayern.
Entre sus obras, destaca el Canon en Re Mayor, muy utilizado en las ceremonias matrimoniales.
El Canon en Re Mayor, de Johann Pachelbel, es sin lugar a dudas una de las piezas más conocidas del periodo barroco. Pachelbel, fue alemán nacido en 1653, compositor de música de cámara, con varias sonatas y fugas, muchas de las cuales se extraviaron.
En realidad no existe un recuento histórico fiable sobre exactamente cuándo y por que fue compuesta esta pieza, pero la versión mas popular es que fue compuesta por Pachelbel, para la boda de Johann Christoph Bach, quien era el hermano mayor de Johann Sebastian Bach.
Los cánones eran muy populares en las reuniones sociales del siglo XV, y quizá también por eso hoy día son tan populares en las ceremonias de boda.
Un canon es una pieza musical que utiliza la técnica de contrapunto imitativo, así como la fuga donde se utiliza el contrapunto. Los estilos contrapunto son aquellos en donde dos o más líneas se entremezclan en una misma pieza. La diferencia entre una fuga y un canon reside en que, en la fuga, una línea musical es completamente explayada (o casi explayada) antes que inicie la próxima línea. En el canon, por el contrario, la dinámica del contrapunto imitativo se utiliza cuando ambas líneas emplean el mismo tono, tiempo y ritmo; así usualmente una línea inicia, luego la segunda se une al mismo ritmo y tono, formando una especie de ronda sin fin. Estos tipos de cánones en ronda son normalmente llamados cánones perpetuos.
El Canon en Re Mayor de Pachelbel, es música de cámara para tres violines, cello, mandora y clavicordio, y con esta simple alineación instrumental Pachelbel logro una melodía tan sutil y simple, que paradójicamente ha logrado perdurar por más de 300 años.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)